Tras terminar la trilogía del Batzan buscaba un libro ligero que me dejara con un buen sabor de boca y me pareció el momento perfecto para hacer caso a mi amiga Sabela y leer algo de Andrea Longarela.
Llevaba queriendo leer algo de ella desde el año pasado, de hecho entre los libros que me propuse leer aparecía Amor se escribe con H. Si queréis saber si me ha gustado tanto como para repetir con esta autora, os animo a seguir leyendo.
Sinopsis: Carlota lleva una vida tranquila. Está terminando sus estudios de Periodismo, vive con su madre y pasa el rato con su amigo Basil. También fantasea de vez en cuando con su profesor favorito y evita pensar en unos ojos azules con los que se cruzó hace ya muchos años, en un pasado que prefiere olvidar, aunque lo recuerde cada día cuando despierta.
Carlota es una chica normal, como tú y como yo. Sin embargo, guarda un secreto muy especial. Y la vida le sonríe por una vez. Y consigue las prácticas de sus sueños. O quizá de sus pesadillas. Porque Carlota, de repente, debe enfrentarse a un reencuentro inesperado y a la obligación de tomar una decisión que cambiará su vida.
Reconozco que no pude evitar prejuzgar a Carlota en las primeras páginas de la novela, pero enseguida cambié de opinión y sentí una conexión muy fuerte con ella y con sus vivencias, cuando son casi opuestas a las mías.
Me encantó porque siendo una novela romántica fresca y ligera, a la par tiene un argumento muy novedoso, lejos de la chica con vida perfecta que se cruza con su príncipe azul y quizás porque en eso sí que nos parecemos, devoré el libro. De hecho casi dejo a mi hermana sin comer, porque me senté en la terraza diez minutos y acabé quedándome allí hasta que mi hermana vino a por mi.
Se va a ir directa a la lista de libros que os recomendaré para llevar de vacaciones o si no podemos ir de vacaciones, para sentarnos junto a una ventana y viajar sin movernos desde casa.
Como os comentaba al principio, ha sido el primer libro de la autora que leo, pero no será el último. Porque no haré más caso a las recomendaciones de mis amigas. ¿Lo habéis leído? ¿Que otros libros me recomendáis de la autora? ¿Qué estáis leyendo ahora? Nos leemos en la próxima entrada, feliz fin de semana.
¡Hola!
Conozco a Andrea Longarela, aunque admito que aun no por su pluma. Es decir, conozco su trabajo por haberlo visto por las redes, y haberme anotado alguno de sus títulos, como el de La Lista de Olivia y la Lista de Mario, que admito que al principio me llamó la atención porque mi sobrina se llama Olívia jejeje, pero bueno, bromas a parte, la verdad es que las sinopsis tienen buena pinta.
Como buena pinta tiene el libro del que nos hablas hoy, y a sabiendas que lo disfrutaste tanto, quizás sea Carlota y el cactus de color rojo el primero con el que me estrene con la autora.
Yo sigo con la misma lectura que hace un par de meses, no avanzo, y eso que el libro me encanta, pero es que no tengo apenas tiempo.. En fin…
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces cuesta encontrar tiempo para leer y no requiere el mismo tiempo un libro ligero, que uno de 1000 páginas. Me encanto la historia y si al final lo lees, espero que te pase como a mí. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Había oído hablar de este libro, pero la portada no me llamaba la atención. Por tu reseña, entiendo que Carlota es una chica con secretos y con una vida por delante que irá cambiando con decisiones drásticas. En definitiva, una chica normal. Creo que muchas veces no se publican historias así por temor a que queramos evadirnos de la realidad. Sin embargo, a mí no hay nada más que me guste que leer una historia real, que puede pasar en cualquier esquina. Me apunto el libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me encantan también los libros que sientes cercanos, que cuentan algo que podría pasarte a ti o alguien de tu entorno. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Hola, pues yo no la conocía, y esta ha sido una buena ocasión para los primeros contactos, me gusta la historia que cuenta, lo que no se es si me iré de vacaciones o no, sin embargo lo anoto, por el momento tengo muchísimo pendiente, ahora mismo estoy con Ícaro de Vázquez Figueroa. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también tengo un montón de libros pendientes, aún así siempre acabo picando con alguno. Gracias por comentar y disfruta mucho de tu lectura, un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola guapa, pues con la trilogia coincidimos pero con este me da que no… no acaba de ser mi genero y aunque a veces necesitaria algo mas ligero para leer… tengo tanto pendiente que se que no lo terminaria leyendo, asi que esta vez, lo dejo pasar! besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo antes tampoco leía este género, pero cada vez me gustan más estos libros ligeros, son perfectos para cuando no tengo demasiado tiempo para leer. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Pues no lo he leído y no lo tenía yo presente, pero después de leer tu reseña me lo llevo apuntado. Creo que una historia así viene bien de vez en cuando para quitarse de bloqueos lectores. Muchas gracias por tu reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que para eso puede ser perfecto, la verdad es que cada vez me gustan más estás novelas ligeras que se leen en un suspiro. Un besote
Me gustaMe gusta
Socorro cada vez se está haciendo más grande la lista para lectura de vacaciones… me ha gustado mucho la reseña de este libro y aunque no conocía a la autora, reconozco que me quedo con ganas de adentrarme en ese mundillo de Carlota. Me lo apunto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te sirve de consuelo la mía es interminable y solo tengo intención de cogerme una quincena de vacaciones. Creo que voy a retomar la costumbre de leer un poquito antes de dormir, aunque a veces me dan las mil, porque no puedo soltar el libro. Gracias por comentar, un abrazo
Me gustaMe gusta