Hace unos días os mostraba la reseña de la segunda parte de esta trilogía y cuando termine el libro, me debatía entre continuar o no leyendo, porque no quería tener que despedirme de los protagonistas de esta historia.
Intenté leer un libro entre medias, pero entre que estaba mal traducido al español, lo que hacía pesada y difícil la lectura y que necesitaba saber como acababa esta historia, acabé dejándolo de lado y sumergiéndome de lleno en el cierre de esta saga.
Sinopsis: Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.
Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.
Después de leer las dos primeras partes de la trilogía de Batzan, no tenía claro que iba a encontrarme en este libro, porque aunque con la misma protagonista la inspectora Salazar, para mí son dos libros muy diferentes.
Este me recordó más a la segunda parte, por la velocidad de la historia y el amplio abanico de personajes, con muchos de los cuales había ido conectando a lo largo de la trilogía. Eso hacía que a veces, me dieran ganas de entrar en el libro y gritarle al personaje, cosas que yo ya sabía y que él tardaría aun unas cuantas páginas en descubrir.
Cuando se acercaba el final empecé a sospechar quien era el culpable y estaba deseando que mis sospechas no se confirmasen, ya que era uno de los personajes con los que mayor conexión había sentido desde el principio y me debatía entre seguir leyendo o abandonar el libro. Al final pudo más mi ansia por saber y al sol de mi terraza descubrí que por una vez en mi vida había descubierto quien era el malo antes de llegar a la última página.
El balance de la trilogía para mi ha sido muy positivo, quizás me hubiera gustado que fuera algo menos previsible, pero se lo perdono porque me encanta esa combinación de vanguardia y tradición. Me ha gustado también que se desarrolle en el País Vasco, de donde procede parte de mi familia, mientras leía me transportaba a sus bosques y paseaba por las calles de Eliozondo.
Me duele haber llegado al final y aunque sé que hay una precuela, no sé si la leeré o no, porque prefiero conservar en mi cabeza la imagen que he creado de la inspectora Salazar.
Hasta aquí la entrada de hoy, ¿habéis leído esta trilogía? ¿Que estáis leyendo vosotros?
Si leísteis la entrada del domingo os habrá sorprendido ver esta entrada hoy y no una para celebrar el aniversario en el blog, os pedía que me dejarais preguntas o cositas que os gustaría saber de mí, he decidido daros mas tiempo, así que si queréis preguntar algo en comentarios, si no le daré una vuelta a la forma de celebrar el aniversario del blog. Feliz viernes.
Hola! Hace poco vi la película Legado en los huesos, que está en netflix y basada en la trilogía de la que hablas. La película me gustó, pero tengo la sensación de que me gustará mucho más leerlo. Tiene una buena trama, así que trataré de conseguir el primer libro pronto. Un abrazo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca he leído una trilogía completa, pero la verdad que la trama de el primer libro debe se ser interesante para saber que final tendrá. Voy a aconsejar esta trilogía a mi hermana, porque se que le va a encantar .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he devorado unas cuantas, pero porque soy una lectora empedernida. Espero que tu hermana le gusta tanto como a mí, gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Nunca he leído una trilogía completa. Pero la trama de la tuya es interesante y creo que te anima a seguir. Le voy a recomendar a mi hermana la tuya..se que le va a encantar. Gracias !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se nota que has disfrutado de esta lectura, la reseña me ha parecido interesante y atractiva, tiene intriga y misterio, y se nota que engancha al lector, me apuntó tu recomendación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado, espero que sí al final la lees te guste tanto como a mí. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola guapi! No había oído hablar de esta trilogía pero me han dado ganas de leerla por el trama que nos has contado en la reseña sin duda alguna me lo apunto para mi book listo, muchos besos linda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sí al final la lees te gusta tanto como a mí, gracias por compartir. Un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola!
La verdad es que he descubierto esta trilogía por ti, y a pesar de que no soy muy amante de ellas, básicamente por malas experiencias, por lo que has disfrutado con los libros, no estaría mal darle una oportunidad.
Lo que menos me ha gustado, es que hayas descubierto quien era el malo antes de llegar al final de todo. A mí personalmente, prefiero esos libros que aunque nos vayan dando pequeñas migas, nos vayan despistando de tal manera que no sea posible acertarlo. Jejejee.
Pero bueno, me quedo con que has disfrutado de lo lindo de la lectura, así que tendré en cuenta este libro, como los que lo preceden.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me gusta que me tengan dudando quién es el culpable hasta la última página, pero aún así, es una trilogía que no me cansaré de recomendar. Si al final la lees, espero que te guste tanto como a mí. Un besote
Me gustaMe gusta
Hola guapa! No conocía este libro, Ofrenda a la tormenta, ni tampoco esta trilogía pero he de decirte que me ha encantado tu reseña y que viendo lo mucho que te a gustado me apunto esta saga para leerla. Aunque sea algo previsible y sepas quien es el malo antes de la última página le daré una oportunidad Buena reseña, gracias por compartir. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por dedicar un ratito a leer y comentar la entrada, espero que sí al final lees la trilogía te guste tanto como a mí. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, no leí esta trilogía, pero si he oído hablar de ella, la verdad es que parece interesante, aunque por el momento solo la voy a llevar anotada, tengo tanto pendiente que cuando termine el que estoy leyendo ahora, no sabría con cual seguir. Gracias por compartir, es bueno saber o conocer opiniones. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te sirve de consuelo, yo también tengo una lista de libros por leer enorme y me cuesta decidir que empezar cada vez que terminó un libro. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta