En la entrada de hoy os traigo la reseña del primer libro de la trilogía de Baztán de Dolores Redondo, el cual llevaba en mi lista de pendientes años. La cuarentena nos esta privando de muchos de los placeres de la vida, como abrazar a nuestros seres queridos, pero de las crisis surgen las oportunidades, como la de retomar aficiones olvidadas y ponerme al día con mi lista de libros pendientes.
¿Cuantos libros lleváis leídos durante el confinamiento? Yo confieso que llevo leídos unos cuantos, pero vamos al lío que ya sabéis lo poquito que me cuesta enrollarme.
Sinopsis: En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Este libro apareció en los zapatos de mi hermana el día de Reyes y después de leerlo ella y dejarle con un sabor de boca agridulce, tanto que ha decidido no leer el siguiente libro de la trilogía, no tenía muy claro que me fuera a gustar a mi.
Sin embargo me enganchó la trama desde las primeras páginas, también me encandilo el personaje de la inspectora Salazar, una mujer marcada por un pasado que es decisivo en la novela. Amaia proyecta una fortaleza frente a sus compañeros de trabajo, pero también frente a su entorno, que contrasta con la fragilidad que capta el lector conforme avanzan las páginas.
Me gusto como se combinan vanguardia y tradición, ya que se mezcla la investigación policial con elementos mágicos de la mitología de la zona, como la figura del basajun. En algunas partes podía sentir incluso como caminaba por los bosques vasco-navarros.
Quizás coincido con mi hermana en que eres capaz de resolver el crimen por ti solo, aunque yo no llegue a averiguar quien era el asesino hasta el final, pero sí que me anticipé a la investigación al descubrir algunas pistas que resultarían cruciales para resolverlo.
Me ha faltado algo más de intriga, he echado de menos algún sospechoso más o que te hicieran sospechar de todo el mundo, como siempre consigue en sus libros Agatha Christie.
Aun así me he quedado con ganas de saber como continua esta trilogía, así que no os extrañe ver pronto la reseña del siguiente libro por el blog. Además tengo muchas ganas de ver la adaptación al cine de este libro. ¿Habéis visto la película? Y la trilogía, ¿la habéis leído?
Me ha gustado mucho, prueba de ello es que devoré el final una tarde acurrucada en mi sofá con una manta y cuando llegue a la última página me sentí como vacía. Tras esto tardé un tiempo en sumergirme en un nuevo libro y eso significa que la historia me ha marcado.
Nos leemos en la próxima entrada, aprovecho para desearos un feliz fin de semana y espero que os acompañe la salud, pronto podremos salir a leer a los parques, cafeterías… pero mientras mi terracita y un nuevo libro me espera.
Hola, no he leído el libro ni he visto la película. La verdad es que llevo leídos durante todo el confinamiento bastantes, aunque podrían haber sido mas, pero me he dedicado a aprender otras cosas. Una buena reseña para esta presentación. Besos y buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también estoy aprovechando para aprender, me alegro de que te haya gustado la reseña. Gracias por comentar y feliz finde
Me gustaMe gusta
Me gustan este tipo de libros porque hablan de misterio y crimen.Ahora, no sabía que había una película. Me interesaría ver esa película. Me gustó tu reseña y no,no he leído libros he estado muy ocupada en muchas cosas y no he tenido tiempo para disfrutar Parece Mentira en el hogar uno trabaja más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te sirve de consuelo yo tampoco tengo demasiado tiempo libre. Yo también le tengo muchas ganas a la película, gracias por comentar. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola guapa, pues precisamente tambien tengo este libro desde hace mil en mis pendientes, no he leido nada de la autora pero he leido muchas reseñas y ganas no me faltan, espero en un futuro poder subsanar este desconocimiento, muy buena tu reseña! besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado la reseña y espero que cuando te leas el libro te guste tanto como a mí. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!
Me ha encantado el artículo! Yo me los leí porque la trilogía beata basada en un pueblecito cerca de donde vivo, y la verdad es que me encantaron. Mucho mejor que cualquiera de las 2 pelis. Me los leí en una semana prácticamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo estoy ya con el tercero y me va a dar penita que se me acabe. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!
Me ha encantado el artículo! Yo me los leí porque la trilogía beata basada en un pueblecito cerca de donde vivo, y la verdad es que me encantaron. Mucho mejor que cualquiera de las 2 pelis. Me los leí en una semana prácticamente.
Me gustaMe gusta
Hola guapa! Me ha encantado tu reseña, me gusta que sea el primer libro de la trilogía, así lo llevaré por orden y ahora que tengo tiempo me viene genial tu propuesta de lectura. Me gusta mucho que dices que mezcla investigación policial con elementos mágicos por lo que me lo apunto. Gracias por compartir. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerla, me alegro de que te haya gustado y si al final lo lees, espero que te guste tanto como a mí. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Lo leí hace un par de años y la verdad es que me gustó mucho. Entiendo lo que nos comentas de que quizá necesite un poco más de intriga, pero creo que la historia más grande, la de las hermanas Salazar y su familia, completa bastante bien el tema policíaco. Sí te recomendaría que siguieras con ella porque creo que te puedo gustar el segundo más. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!!
ELEB
Me gustaLe gusta a 1 persona
La historia familiar me ha enganchado y por eso ya voy por el tercero. Gracias por comentar, un besote,
Me gustaMe gusta
No hay nada mejor que una novela de misterio, un asesinato o varios, un asesino en serie….Me encanta adivinar quién es el malo. Leer tu entrada ha sido todo una coincidencia ya tengo ganas de leer esta trilogía. Si no me equivoco hay alguna película hecha, no? También prefiero antes leer los libros. No siempre las películas favorecen.Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si hay películas de las dos primeras novelas, esperaré a verlas cuando haya terminado la trilogía, a ver si me gustan tanto como los libros. Gracias por comentar, un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola,
he escuchado buenas opiniones de esta autora y de esta trilogía de libros y ahora tengo más ganas de ponerme con El Guardián Invisible mucho más que antes 😀
Me gusta lo que cuentas de la historia, sobre todo por lo que comentas sobre esa mezcla vanguardia y tradición, algo que no he encontrado en muchas lecturas y que ha llamado mucho mi atención.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy ya con el último libro de la trilogía y me va a dar mucha pena llegar a la última página y tener que despedirme de ellos. Espero que sí la lees, te guste tanto como a mí. Un besote,
Me gustaMe gusta
Hola! Genial la reseña, la verdad que en esta cuarentena tiempo es lo que nos sobra, igual yo he retomado el hábito de la lectura y también de la escritura. Gracias por presentarme ese libro la reseña esta súper genial y lo voy a buscar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sí al final lo lees y guste tanto como a mi, gracias por comentar. Un besote,
Me gustaMe gusta
Hola me encanta la reseña que has hecho porque soy una apasionada de los libros de la trilogía del Baztán. me han encantado los tres que ha escrito sobre la misma temática pero acabo de terminar me en estos días la precuela de la serie y la verdad es que me ha decepcionado bastante conocer los antecedentes de la protagonista y de su mentor estadounidense.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabía que había una precuela, aún ando con el tercero en danza, aunque no sé si la leeré o no, visto lo que comentas. Un besote,
Me gustaMe gusta
Hola! No leí nada de esta autora, pero las novelas de thriller me fascinan. He oído hablar muy bien de Dolores Redondo por lo que puede ser que me aventure pronto a leer esta trilogía. Si quieres una recomendación de libros similares, te diría que Reina Roja de Juan Gómez-Jurado o El Silencio de la Ciudad Blanca de Eva García Sáenz. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sí te decides te guste tanto como a mí. El silencio de la ciudad blanca me encantó, así que me apunto Reina Roja, muchas gracias por tu recomendación. Un besote,
Me gustaMe gusta
Hola guapa, no he leído el libro ni tampoco he visto la película, estoy leyendo mucho más desde el confinamiento y me gustan mucho las novelas de misterio creo que esta es de las que no te aburres, me la apunto!
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sí al final te animas, te guste tanto como a mí. Un besote
Me gustaMe gusta
Cometí el «error» de ver la peli antes de leer los libros. Y como me pareció un poco dura y me dejó hasta mal cuerpo (parecido al vacío ese que comentas) no he quedado muy animada a leer esta saga, la verdad. La historia engancha, pero tiene sus momentos que…bss!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaba deseando terminar la trilogía para ver las películas, pero después de leer tu comentario, ya no sé qué haré. Un besote y feliz viernes
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Vengo de leerme la reseña del segundo libro y no he podido contener las ganas de descubrir el primer libro de la trilogía, y más a sabiendas que con el segundo gozaste de lo lindo.
A pesar de que confieso que la trama no es que tampoco es que me llame mucho la atención leyendo la sinopsis, aunque no digo para nada que sea mala, debo admitir que has hecho que me pique la curiosidad de lo lindo. Quizás sea por el hecho de que nos digas que des del minuto uno consiguió atraparte, y que a pesar de que faltan unas dosis de misterio, he deducido que está presente, cosa que me gusta en los libros.
Y por otro lado, aunque hayas descubierto algunas pistas, que no hayas podido saber cómo sería el final, eso le suma puntos. Odio los finales muy predecibles…
En mi caso, no he leído mucho esta cuarentena, por decirte que llevo con el mismo libro semanas.. jejeje.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también tengo temporadas más lectoras y otras que me duran los libros una eternidad. Espero que te gusten tanto como a mí, gracias por comentar. Un besote
Me gustaMe gusta