Una de las ventajas de la cuarentena es que te puedes poner al día con tus lecturas pendientes y por eso hoy os traigo una nueva reseña. Cuando me enteré de que Julia Navarro había publicado una nueva novela, no dude un momento en incluirla entre los libros que quería leer durante 2019.
No fue hasta mi cumpleaños que llego a mis manos en forma de regalo, encima esta dedicado por la autora, así que me hizo más ilusión si cabe. Lo empecé en un descanso que me tome cuando me examine de la oposición, pero no ha sido hasta ahora que he encontrado tiempo suficiente para sumergirme en sus casi 1000 páginas.
Sinopsis: Relata la amistad entre Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, que deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias. Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile. Una historia que encierra muchas novelas ya que el amor por los libros y la literatura es el motor de muchos de sus personajes.
Me sentí muy identificada con algunos de sus personajes como es el caso de Fernando, porque compartimos el amor por los libros y este amor, sirve en muchas ocasiones de hilo conductor a lo largo de la historia.
Otra cosa que me encanto, fue que al igual que ocurre con el resto de las novelas de la autora, sientes que estudias historia ya que de su mano repasas algunos de los sucesos que marcaron esa época y yo que soy una apasionada de la historia, disfruto muchísimo con ello. Además gracias a ellas recorres en esta ocasión ciudades tan dispares como Alejandría, que me encantaría conocer o París, que es una de mis ciudades favoritas.
Pero si me tuviera que quedar con una sola cosa, sería con la sensación que tienen los protagonistas tras el exilio, de que todo lo que dejaron atrás permanece igual, aunque ellos y sus circunstancias vayan cambiando. Cuando volví a mi tierra tras muchos años dando tumbos por España, me di cuenta igual que les ocurre a los protagonistas de esta historia, que mi ciudad, pero también mi gente no estaban tal y como yo los había dejado. Nunca debemos olvidar que todos crecemos y al crecer cambiamos.
Le pondría una pega y es que el final me resulto algo abrupto, quizás porque yo tenía ganas de mas y no quería despedirme sus protagonistas, sobre todo de Fernando, personaje al que he cogido especial cariño.
Estoy deseando que la autora lance una nueva novela al mercado, ya que no me queda nada de ella por leer. No es una novela ligera, como acostumbro a leer últimamente, pero es un novelón que merece ser leído. ¿Lo habéis leído? ¿Habéis leído algo de esta autora? Nos leemos en la próxima entrada, feliz fin de semana.
Hola!! me gustan las novelas que además de la trama, te muestran la belleza de la historia, seguro que esta novela me va a gustar, de Julia Navarro he leído «Dime quien soy» y la verdad es que me gusto mucho. Me lo llevo anotado. Gracias y besos. Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he leído todos sus libros y este me encanta porque siento que es una vuelta a sus orígenes. Espero que sí lo lees te guste tanto como a mí, un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola! Me gusta que las novelas tengan un poco de todo, su ambiente, hasta de la comida y más detalles te hace sentir que estás ahí así nunca, hayas ido al lugar. Sin contar que la historia como tal sea bien escrita y con personajes cautivados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me gustan esos libros que con los que sientes que formas parte de la historia, gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Si, son interesada y si te toca por alguna razón viajar siente que conoces ese lugar y créeme que es grata vivir la experiencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Admito que he leído poco de Julia Navarro, es más y siendo sincera, creo que solo me he leído Historia de un Canalla, que te recomiendo sin pensarlo, si te gustan los thrillers y esos libros que te hacen poner el coco a mil por hora.
Sobre el libro de la reseña, además de la trama que me ha resultado muy interesante, lo que admito que me ha llamado más la atención, es la empatía o conexión que has sentido con los personajes, o bueno uno de ellos. Eso denota que la autora, o esa es mi opinión, ha sabido crear personajes reales y que transmiten, y eso a veces es difícil. Por otro lado, también el hecho de que la ambientación sea tan buena con el tema de la historia, eso denota que ha hecho un gran trabajo de investigación, y eso siempre suma.
Así que me lo apunto sin dudarlo.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he leído todos los libros de Julia Navarro y el que menos me gustó, fue justo el que tú mencionas, así que te invito a leer más libros de ella, porque creo que cuando leas alguno más, vas a acabar devorandolos todos. Gracias por comentar, un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola,
no he leído nada de esta autora, pero me gustan mucho aquellos libros en los que te sientes parte de la historia. Estoy dando oportunidad ahora a autores desconocidos, tal vez me anime con alguno de ella.
un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que sí finalmente lees alguno de sus libros, te gusten tanto como a mí. Un besote,
Me gustaMe gusta
En esta cuarentena di que me estoy leyendo libros, me relaja bastante y además me mantiene la mente despejada y positiva. Curiosamente este libro no lo he leído pero por lo que dices tiene mucho interés en mi tipo de lectura. Lo tendré en cuenta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también estoy lee que te lee, porque es una de las cosas con las que más desconecto. Espero que sí al final lo lees, te guste tanto como a mí. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Hola.
Creo que eso nos va a suceder a todos cuando salgamos del confinamiento, que todo habrá cambiado. La verdad que no conocía a la autora y me ha resultado curiosa esta novela que va para mi lista ya porque seguro que me gustará leerla, para mi una historia que te envuelve, te hace entrar en el libro e historia y te hace volar la imaginación creando en la cabeza las escenas y lo que pasa es primordial para que me emocione y quiera devorar el libro.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que gran verdad eso que dices. Espero que cuando lo leas, te guste tanto como a mí. Un besote,
Me gustaMe gusta
Debo admitir que no conocía este libro, pero ya su descripción me ha gustado bastante. Me lo voy a pedir para aprovechar estos dias para leerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene bastantes páginas, así que vas a tener entretenimiento para rato, espero que te guste tanto como a mí. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta
Hola! No conocía a esta autora pero he visto que tiene muchos títulos, está bien los libros que nos acercan a la historia de los sucesos acontecidos. Me lo apunto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene ya unos cuantos libros en su haber. Si te gusta los libros que combinan historia y ficción, los de Julia Navarro te encantarán. Si al final lo lees espero que te guste tanto como a mí. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
El argumento me llama un montón la atención pero también te digo que me echa bastante para atrás la extensión de la obra, las elijo bastante más asequibles para poder cambiar de lectura en cuanto me es posible. Pero leer a Julia Navarro es uno de mis temas pendientes, bss!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este libro llevaba conmigo de octubre, pero no ha sido hasta ahora que he encontrado el tiempo suficiente para leerlo, aun así creo que no te arrepentirás cuando te decidas a leer los libros de Julia Navarro, un besote
Me gustaMe gusta
Hola guapa, he leido un par de libros de la autora y lo unico malo que le veo es que son demasiado largos y me cuestan de empezar, pero cuando estoy en medio los disfruto mucho! asi que este va a mi lista de pendientes! besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son larguísimos, pero merecen mucho la pena, por eso cada que vez que lanza uno, corro a comprarlo. Espero que cuando lo leas, te guste tanto como a mí. Un besote,
Me gustaMe gusta