Este aceite llego a mi vida hace unos cuantos años y pronto se convirtió en un imprescindible, tanto que tengo dos en mi potidespensa y acabaré llevando uno a casa de mis padres, porque cuando paso largas temporadas en Burgos lo echo de menos.
Cuando lo compre pensé que lo utilizaría de forma puntual, pero desde entonces no he parado de descubrir nuevos usos y os animo a continuar leyendo si queréis conocer algunos de ellos.
- Para el acné
El primer uso que descubrí fue este, cuando mis hormonas están revueltas suelen salirme granitos en la zona de la barbilla. Me aplico una gotita encima del granito y al día siguiente la inflamación ha remitido.
- Para combatir los hongos
Desde hace años que sufro brotes de hongos de forma esporádica en la zona de la espalda, gracias a una feliz idea que tuve al rascarme una picadura de mosquito en la playa. A los meses de comprarlo sufrí un brote y tras meses y meses de medicación, no acababa de remitir. Empezaba a desesperarme, cuando leí que recomendaban mezclar unas gotas de este aceite con tu gel habitual, lo probé y mis hongos desaparecieron, de hecho no han vuelto y ojala no lo hagan nunca.
Ahora limito su uso al gel que llevo a la piscina o al gimnasio, ya que tiene un olor muy fuerte y aunque solo eches unas gotitas cambia el olor del gel y a mi que me encanta cambiar de fragancia en función del humor que tenga, de la hora del día a que vaya a ducharme, de si hace frio o calor… prueba de ello es la sección Potiducha.
- Como desinfectante
Suelo utilizarlo para limpiar peines y cepillos. Los sumerjo durante unos 15 minutos aproximadamente en un recipiente con agua tibia y cinco o seis gotas de aceite de árbol de té. Los enjuago bien y los dejo secar al aire.
- Para ayudar a regular la grasa de la piel
Muchos de los cosméticos indicados para piel grasa contienen este aceite entre sus ingredientes. He probado alguno, pero su uso continuado hace que se me resienta mi piel, ya de por si deshidratada. Pero tengo amigas con la piel algo mas grasa, que incluso mezclan unas gotitas de este aceite con su hidratante habitual.
- Para calmar las picaduras de insectos
El verano pasado lo probé, debo tener la sangre muy dulce ya que me pica todo bicho viviente y es verdad que note cierto alivio.
- Para combatir la caspa
Podemos mezclar unas gotas con nuestro champú habitual y así combatir la caspa y la descamación. Yo sufro de descamación de forma ocasional y he estado tentada a probarlo, pero su fuerte olor me frena.
Dicen que ayuda a combatir los piojos, si lo mezclas con agua y aceite de jojoba, lo aplicas y lo dejas actuar durante toda la noche. Y a acabar con las garrapatas, ojala lo hubiera sabido cuando teníamos a mi perrita, estaba un poco asilvestrada y cuando íbamos al pueblo se metía en todas partes.
También dicen que funciona para las aftas bucales, a mi suelen salirme cuando tengo las defensas mas bajas, es decir día si, día también. Hay que mezclarlo al 50% con agua y también podemos aplicarlo directamente con un bastoncillo, pero escuece muchísimo.
¿Que otros usos conocéis de este aceite? ¿Qué aceites utilizáis? ¿Me recomendáis alguno? Hasta aquí la entada de hoy, nos leemos en la próxima.
Me encanta el aceite de arbol de té yo lo uso tanto para desinfectar mis brochas de maquillaje como para usar unas gotas con el champú para la descamación me va de lujo… la verdad es que es un aceite fantástico y podemos usarlo para infinidad de cosas….
Gracias por el post, no sabía que valía para los piojos.
Me gustaMe gusta
No se me había ocurrido usarlo para las brochas de maquillaje, me parece una muy buena idea y me animare a probarlo para el pelo, porque yo también sufro de descamación, aunque su olor me horrorice. Gracias a ti por comentar y si descubro nuevos usos los compartiré con vosotros. Feliz sábado
Me gustaMe gusta
Yo empecé a usar hace varios años el aceite de Tea Tree, y la verdad nos ha servicio muchísimo a todos los integrantes de la familia, es una buena opción pero no lo había usado para mis brochas. Muchísimas gracias por el tip
Me gustaMe gusta
Es un aceite multiusos, así que no me extraña que lo utilice toda tu familia. Me alegro de que te haya resultado de ayuda la entrada, feliz domingo
Me gustaMe gusta
El aceite de árbol de té es increíble, yo solía usarlo mucho para el acné cuando tenia problemas con eso y me ayudo mucho aunque no conocía los otros beneficios que tiene. Gracias por toda la info, esta genial el post =)
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado el post, yo también lo compre para el acné, pero poco a poco fui descubriendo nuevos usos y ahora no sabría vivir sin el. Un besote,
Me gustaMe gusta
Hola guapa
Sabía que el Aceite de árbol de té era bueno para varias cosas, como por ejemplo para regular la grasa de la piel o el exceso de acné, pero hay otros usos que me han sorprendido mucho
no tenía ni idea que servía también para controlar la caspa y creo que es un beneficio que me puede ir muy bien en momentos puntuales de estrés
Un besazo
Me gustaMe gusta
A mi también no paran de sorprenderme los usos que descubro del aceite de árbol de té, me alegro de que te haya resultado útil la entrada, gracias por comentar. Un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa!
Pues no me extraña nada que te sorprendas… ¡No es para menos! Tiene un montón de usos, algunos ya lo conocía y otros son nuevos descubrimientos. Yo lo he usado alguna vez en exfoliantes caseros para controlar el acné y genial la verdad. En general con los aceites esenciales siempre me sorprendo de la cantidad de usos que le puedo dar.
Un besazo!
Me gustaMe gusta
¿Y que mas añades al exfoliante casero? Me gustaría probarlo. Tienes razón los aceites esenciales tienen muchísimos usos, por eso nunca faltan unos cuantos en mi tocador. Gracias por comentar, un besote
Me gustaMe gusta